Música clásica
La música clásica es una corriente musical basada en tradiciones de música litúrgica y secular de occidente; inició aproximadamente en el siglo XI.
Se distingue por tener una notación musical simbólica, la cual permite a los compositores percibir el ritmo, tempo, métrica, altura y ejecución de las piezas musicales.
La música clásica es un idioma musical que se divide en géneros: cantata, sinfonía y ópera.
Cantata
La cantata es una pieza musical cantada por voces solistas y acompañamiento musical, a veces también con coro. Hay cantatas religiosas y profanas.
Sinfonía
La sinfonía es una composición musical para orquesta, se compone,generalmente, en cuatro movimientos con tiempos diferentes. Los compositores más conocidos son Beethoven (principalmente), Mozart y Haydn.
Ópera
La ópera es un género de música clásica teatral, es decir, las escenas se cantan y tienen un acompañamiento instrumental ya sea una orquesta o un agrupamiento musical menor.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Fue un compositor y pianista austriaco considerado uno de los músicos más influyentes destacados de la historia. Componía música sinfónica, compuso más de seiscientas piezas.
Desde muy pequeño tocó el piano y el violín. Mostró una capacidad prodigiosa al componer obras teniendo solo cinco años.
Ludwign van Beethoven (1770-1827)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán considerado uno de los más importantes de la historia de la música e influyó en la evolución de este arte.Compuso
piezas de varios géneros pero sus nueve sinfonías fueron las más populares, de éstas destacaron la tercera, la quinta y la novena sinfonía.

Frédéric Chopin (1810-1849)
Fue un compositor y pianista polaco-francés muy importante en la historia de la música y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. No abordó muchos géneros pero era un gran compositor de piano, recibió lecciones bases de piano pero él solo fue creando una técnica y estilo propio.
Conclusión:
La música clásica es un arte antiguo que ha permanecido hasta la actualidad. Se divide en subgéneros con características comunes y ha habido varios compositores muy importantes y reconocidos que han creado piezas especiales.
Es parecida al jazz.
Se distingue por tener una notación musical simbólica, la cual permite a los compositores percibir el ritmo, tempo, métrica, altura y ejecución de las piezas musicales.
La música clásica es un idioma musical que se divide en géneros: cantata, sinfonía y ópera.
Cantata
La cantata es una pieza musical cantada por voces solistas y acompañamiento musical, a veces también con coro. Hay cantatas religiosas y profanas.
Sinfonía
La sinfonía es una composición musical para orquesta, se compone,generalmente, en cuatro movimientos con tiempos diferentes. Los compositores más conocidos son Beethoven (principalmente), Mozart y Haydn.
Ópera
La ópera es un género de música clásica teatral, es decir, las escenas se cantan y tienen un acompañamiento instrumental ya sea una orquesta o un agrupamiento musical menor.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Fue un compositor y pianista austriaco considerado uno de los músicos más influyentes destacados de la historia. Componía música sinfónica, compuso más de seiscientas piezas.
Desde muy pequeño tocó el piano y el violín. Mostró una capacidad prodigiosa al componer obras teniendo solo cinco años.
Ludwign van Beethoven (1770-1827)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán considerado uno de los más importantes de la historia de la música e influyó en la evolución de este arte.Compuso
piezas de varios géneros pero sus nueve sinfonías fueron las más populares, de éstas destacaron la tercera, la quinta y la novena sinfonía.

Frédéric Chopin (1810-1849)
Fue un compositor y pianista polaco-francés muy importante en la historia de la música y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. No abordó muchos géneros pero era un gran compositor de piano, recibió lecciones bases de piano pero él solo fue creando una técnica y estilo propio.
Conclusión:
La música clásica es un arte antiguo que ha permanecido hasta la actualidad. Se divide en subgéneros con características comunes y ha habido varios compositores muy importantes y reconocidos que han creado piezas especiales.
Es parecida al jazz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario